![]() ![]() $ 30000 / Novela |
Tierra colorada El título pone en escena un espacio inquietante. En la selva misionera habitan seres temibles. Creencias antiguas de los dueños de la tierra colorada resuenan en relatos orales que no se olvidan. Como contraste de esa naturaleza febril aparece el ámbito hospitalario aséptico y luminoso en la ciudad... ...Seguir leyendo. |
![]() | |
Así escribe: Volvió al box entre sorprendido y molesto. Decidió ocuparse
primero del paciente. Procedió con su método, como siempre. Acabó
de revisarlo; indicó un plan de sueros, análisis, radiografías de
urgencia. Se sentó en la silla de ruedas para relajarse y se preguntó
qué desastre habría hecho Sandra con sus recomendaciones para el
mate, porque quería volver al cuarto de médicos a saborear un amargo
bien cebado, coronado esta vez por un amplio copete de espuma. Ni el policía —que reapareció al rato— ni los de vigilancia supieron dar cuenta del hombre de la campera verde. Pareció como si nadie hubiera registrado su salida, tanto que ni siquiera el enfermero se acordaba muy bien de haberlo visto. El suboficial rezongó por no haberle tomado antes lo datos y se fue, pero tampoco se acordó de reclamar el bolsito que les había entregado. El enfermo, por lo demás, fue internado como N. N. en el Hospital Juan A. Fernández de la Ciudad de Buenos Aires. Lo enviaron a Clínica Médica, con la sugerencia de terminar de compensarlo, hacerle otros estudios imprescindibles y realizar al día siguiente una interconsulta —entre otras más— con Neurología. MIRTHA AMORES neurocientífica y escritora. En esta novela recupera sus dos grandes pasiones: la relación entre el cerebro y la conciencia -grandes enigmas- y la afición por el suspenso y la intriga. Durante muchos años ejerció como jefa del Servicio de Neurología del Hospital J. A. Fernández. En el presente continúa en ejercicio como neuróloga y neurofisióloga. Es instructora de meditación y escritora por "elección y necesidad". Su primera novela publicada, Crimen en el Palacio Barolo, fue un éxito. | |
Comenta "Tierra colorada" aquí. Si no ves el formulario, hazlo en este enlace | |
![]() ![]() $ 25000 / Cuento |
Un altar en la curva Todo se adentra en la casa de la escritura: los animales, los vecinos, el lenguaje, la infancia; una casa que antes fue otra cosa, aunque siempre rural: bar y almacén. En estos catorce cuentos, titulados con nombres propios, lo desconocido se nos vuelve muy pronto íntimo, acogiéndonos con oralidad, claroscuros, paisaje. Un altar en la curva con las puertas abiertas, para observar la vida siendo la vida y rendirle... ...Seguir leyendo. |
![]() | |
Así escribe: El chancho entra al galpón sin desconfiar, entusiasmado por los
granos de maíz que desparramé en el piso. Hociquea, va buscando.
Yo tengo el garrote escondido detrás de las piernas para no asustarlo.
Cuando lo tengo a tiro, levanto el palo con las dos manos y, ¡zaz!, de
una, golpe seco entre las orejas. El chancho queda medio boleado y,
entonces, aprovecho a sacar el cuchillo con manga de asta que me
regalaron esta mañana. Un corte limpio en el cogote. Pego un salto
para atrás pero igual la sangre me salpica las botas de goma y el
pantalón. No importa: todavía no me puse la ropa buena. El chancho
se sacude como si bailara malambo de costado y, a medida que gira,
la sangre arma un charco enorme. El abuelo me mira desde la puerta. No me dice nada, pero sé que está orgulloso. Yo espero a que el animal se quede quieto; le ato las dos patas traseras y lo cuelgo del gancho, el balde bien debajo del tajo para juntar todo lo que se pueda para la morcilla. CLAUDIA CHAMUDIS argentina, nació en Santa Fe en 1971. Vive en Empalme San Carlos. Profesora en Letras y Magister en Semiótica. Docente. Publicó en la antologías de Colihue (1992), Ediciones Funesiana (2019), Libros Silvestres (2022). En 2024 la editorial Italiana Le Commari Edizioni publicó la novela Perche il fiume cancelli tutto. En 2025 la novela se publicó por el sello La Flor Azul, bajo el título Nosotros el monte. | |
Comenta "Un altar en la curva" aquí. Si no ves el formulario, hazlo en este enlace | |
![]() ![]() $ 25000 / Novela |
Los tres piqueteros Los tres piqueteros narra la odisea de un muchacho correntino de apenas veinte años que llega a Buenos Aires con un objetivo inédito: convertirse en piquetero. Lo acompaña la bendición de su padre quien, después de cebarle unos mates, lo despide como a un héroe popular: confiándole un cuchillo que "defendió a la familia durante generaciones" y su viejo rastrojero para que se abra... ...Seguir leyendo. |
![]() | |
Así escribe: Subió al rastrojero, giró la llave varias veces, intentando poner
en marcha el motor. Parecía que la máquina, desbordante de reco-
rrido, no quería arrancar. Pero finalmente lo hizo. “Sabía que no me
ibas a dejar a pata”, dijo D’Alessandro, como si el auto lo escuchara.
Acarició el volante con cariño y puso primera. Dudó sobre el camino que debía elegir, y decidió ir de nuevo hacia la autopista. Le pidió indicaciones a un hombre que estaba paseando un perro, quien le indicó cómo seguir. Un repentino dolor de cabeza le impidió captar toda la información. Después de haber dado algunas vueltas, consiguió retomar la autopista y se alegró de que casi no hubiera tráfico. Ya había pasado la medianoche. No quiso poner música esta vez: prefirió sintonizar una radio en AM para que la voz de algún periodista lo acompañase hasta Capital. Enganchó un programa donde se debatía de actualidad, y justo se hablaba de las numerosas y multitudinarias movilizaciones de piqueteros que habían copado el centro porteño. Interesado en el tema, subió el volumen para informarse sobre lo que estaba pasando en la Ciudad de Buenos Aires, capital nacional de la protesta social. JULIÁN ÁLVAREZ SANSONE nació en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires en 1994. Es politólogo y Magister en Políticas Públicas graduado en la UNSAM. También es diplomado en Literatura y Discurso Político (FLACSO). Trabajó como periodista en La Noticia Web, El Cancil-ller y Nuevos Papeles, entre otros medios, y como asesor parlamentario de la Comisión de Cultura en la Legislatura Porteña. Es autor de dos libros de ensayos publicados en España y de dos poemarios publicados en Argentina. "Los Tres Piqueteros" es su quinto libro. | |
Comenta "Los tres piqueteros" aquí. Si no ves el formulario, hazlo en este enlace | |
Elegir página - - - - - - - - - - - -1-2- 3- - - - - - - - - - - - - | |
¿Qué libro leíste? Dejá tu comentario | |
![]() |
|
Suscribirse a Diotima: | |
|