![]() ![]() $ 25000 / Poesía |
Con una profundidad inaudita, Silvia Heidel convoca el lenguaje, lo exige y lo vertebra hasta encontrar el sentido. Pletórica, barroca, culta, la palabra avanza hacia el final del poema, transitando cierta abstracción que no es más que la máscara visible de un imperativo: la búsqueda de la belleza y el hallazgo de la Epifanía. Así, el significado se escande en los versos de este libro, en cada una de sus siete partes, al encuentro de un lector exquisito, preparado para los desafíos de "Gaviota de bruma": el descubrimiento y los aciertos de las imágenes que pueblan el libro como anzuelos para una belleza y una verdad elegantes, íntimas. GRACIELA SCARLATTO |
| Así escribe: "¿QUIÉN? //
A lo bonzo te inmolaste tras la zarza /
que ardía en tu jardín. /
¿Quién daba campanadas en tu sangre /
repicando bautismos? /
¿Quién recitaba salmos /
y encendía antorchas perennes? /
Bandadas sin nido devoraron tu horóscopo. //
Sin mapa. /
Perdida. /
En tus fronteras, ancho precipicio." / Nació en Entre Ríos. Es Profesora de Música y artista plástica. Se ha volcado durante la última década a la producción literaria. Cursó el Programa de Escritura Narrativa de Casa de Letras; participó en los talleres dictados por Laura Yasan, en diplomaturas y semina rios implementados por SADE y por la Universidad de Villa María (Córdoba). También en el taller de narrativa y poética del espacio de formación literaria Ul traversal, cuya revista ha difundido sus poemas. Las obras publicadas a la fecha son: "Con todos los sentidos" (cuentos), "Cuando el silencio habla" (poemas), "Desde los intersticios" (poemas), "Con esta garganta" (poemas), "Como pájaros" (poemas), "Catálogo de la sombra" (poe-mas), "El Ñato y vo" (novela) y "2032- Historia de una Pandemia" (novela). Actualmente trabaja en una novela y en un nuevo poemario. | |
![]() ![]() $ 25000 / Poesía bilingüe |
Rosario se llena de humo. Y aun así, a pesar de todo, entre Italia y Argentina, las palabras vuelan. Lo que llevan es poesía. Este poemario bilingüe se construyó como una conversación entre los poetas María Lanese y Antonio Pinto. Juntos transgreden el lugar común buscando la epifanía más allá de lo cotidiano. Un destello de verdad y belleza en cada enunciación. Pero también profundizan en lo real y encuentran poesía en las cosas habituales, que aparecen como inéditas ante nuestros ojos.
«Floto en un mar de nostalgia/como flotaban las burbujas de jabón/en el jardín de mi infancia./Un delgado escudo iridiscente/me defiende del caos/sigo flotando,/esperando no estallar», dice Antonio. Y María: «Es en un jardín donde mi lengua/encuentra las palabras/capaces de traspasar/el delicado escudo de silencio/que protege los recuerdos/para que estallen». Entonces, los lazos, la amistad. ¿Cómo no van a prosperar en este aire, donde se eleva y viaja tanta poesía? |
| Así escribe: "CHOQUE DE ONDAS //
Choque de ondas tus besos /
choque de ondas tus manos /
choque de ondas tu amor /
todo el juego un choque de ondas /
de pie /
sobre las olas /
mientras sopla el viento." / MARÍA LANESE nace en 1945 , Ripalimosani-Italia, en el seno de una familia de campesinos. Es poeta, psicóloga y cantante. Ejerció como psicoanalista hasta 1998. Desde 1986 hasta el 2010, realizó presentaciones como cantante de diversos géneros de música popular. Desde 1995 hasta diciembre de 2019 ocupó diferentes cargos en la Secretaría de Cultura y Dirección de Relaciones Internacionales de la Municipalidad de Rosario y en el Ministerio de Innovación y Cultura de la Provincia de Santa fe, cumpliendo funciones como Coordinadora del Festival Internacional de Poesía de Rosario y como Coordinadora del Comité Rosario del Congreso de la Lengua, entre otras. Ha asistido como poeta invitada a distintos festivales internacionales de poesía desarrollados en Belgrado (Serbia), Struga (Macedonia), Smederevo (Serbia), Rosario (Argentina), Cali (Colombia) y Barcelona (España). Actualmente es miembro de la Comisión Directiva de Centro PEN de Argentina, donde coordina el Comité Federal de la Palabra. Por su obra ha obtenido “El premio a la Excelencia Literaria Raúl Aceves” por su trayectoria en México, 2021. HA PUBLICADO OCHO LIBROS.
Así escribe: "ONDA DE CHOQUE // Tus besos, una onda de choque / tus manos, una onda de choque / tu amor, una onda de choque. // una onda de choque todo el juego / de pie / bajo las olas / cubiertos de espumas." / ANTONIO PINTO es profesor de idiomas vivos en la escuela italiana (inglés/español). Estudió Historia del Arte en la Universidad en Roma. De 1984 a 1989 vivió en Argentina (Buenos Aires), donde trabajó como periodista. En 1989, terminada esta experiencia de trabajo, volvió a Italia y retomó los estudios universitarios en Lecce, su ciudad de origen, en la facultad de Idiomas Vivos, licenciándose en inglés y español. Vivió casi dos años en Londres para perfeccionar su inglés. Desde 1998 enseña idiomas en la escuela italiana. En 2013 conoció a la poeta Maria Lanese con quién empezó a colaborar como traductor de sus poemas al italiano para ediciones bilingües. Luego de tantos años de colaboración para varias ediciones bilingües, siempre versionando al italiano los poemas de Maria Lanese, surgió la idea de escribir un libro de poemas juntos que concretaron. “Conversaciones sagradas” es el primer libro de su autoría | |
|
¿Qué libro te gustó? ¡Dejá tu comentario! | |
![]() |
|
| Suscribirse a Diotima: | |
|
| |