Ediciones Diotima; Catalogo



WhatsApp   Ver Blog    YouTube    Revista   



RECOMENDADOS DE LA SEMANA
VER BLOG / Catálogo abreviado / Más votados / Recomendados / Novela / Cuento / Poesía
Leer para resistir



$ 25000 / Novela
Una madre espera y desespera buscando a un hijo que desapareció en circunstancias sospechosas. La policía es cómplice, esconde algo o intentará hacerlo. Su marido arrastra el dolor por esa pérdida y por tantas otras. En el barrio, los chicos son carne de cañón para el delito, la droga, la corrupción y un gran golpe con el que buscarán salvarse. Una trama de policías y ladrones que es, también, un fresco de una sociedad enferma. Una novela de ritmo vertiginoso y minuciosidad de detective. Hay escritores que forman parte del jet set de la literatura contemporánea y otros que son casi secretos y construyen una obra tan necesaria como desconocida. Es el caso de Guillermo Fernández, dueño de una prosa que deslumbra a quien se anime a explorarla. Profunda y efectiva, su novela Detrás del sol es una oportunidad para entrar en el universo de una escritura destinada a permanecer más allá de las modas y las tendencias. ENZO MAQUEIRA
Así escribe: "Ella, siendo la señora de un comisario inspector, debía comportarse en las reuniones en el Departamento y en las fiestas particulares de los amigos de Galván. Portarse bien, guardar compostura, consistía en un ejercicio doctrinario, una forzada conciencia de disciplina. A Marga le atraía llamar la atención. Sonreía mucho, casi demasiado, a los colegas de su marido. A veces, bebía con imprudencia en los agasajos particulares. Le atraía beber el resto de alcohol que quedaba en las copas. Con disimulo, se sentaba en una silla y miraba a su marido para el auxilio. Galván tenía muy presente el momento en que Marga podía descontrolarse. Nunca per- mitió que ella se alejara de él, que se quedara en otro salón del departamento del festejo. En cuanto notaba que ella no estaba con él, miraba a todos lados hasta encontrarla. Él sabía el tiempo que ella podía estar en el baño. Los dos no se habían acostumbrado a la mutua dependencia. Con dos golpes suaves a la puerta del baño, ella ya conocía que tenía que hacer lo imposible para levantarse del inodoro y acudir a abrir la puerta. Después, en el auto, vendrían las..." / GUILLERMO FERNÁNDEZ nació en la Argentina, en 1951. Reside en CABA. Es Magister en Ciencias del Lenguaje, título otorgado por el Instituto Superior del Profesorado Joaquín Víctor González. Ejerció la docencia en los niveles se-cundario, terciario y universitario. Ha desarrollado la investigación académica en el área de Sociolingüísti-ca. Publicó en la revista Universos de la Universidad de Valencia, en la Revista Internacional de Lingüística Latinoamericana (Vervuert, Madrid) y en la Revista de la Asociación de Lingüística y Filología de América Latina. Es Miembro activo del Centro de Lecturas; Debate y Trasmisión, una institución en la que el discurso del psicoanálisis se complementa con otras manifestaciones de la cultura. En ficción publicó Sólo razones (cuentos, 2005); las novelas Nadie muere en un bello día (Del Dragón, 2010); El cielo de Lucy (2012); Polonio espía detrás del cortinado (2016); El recurso de la noche (2020). Estas últimas en la colección Novela Viva de la Editorial Letra Viva. En el año 2018 publica Demonios en Jeppener (Editores Argentinos, 2018).





$ 25000 / Novela
Facundo Gatti nos relata en Lo frágil de estar vivo que no todo lo que brilla es oro. Y qué mejor ambiente que el del fútbol para contar que las cosas, las vidas, penden de un hilo. Que nos muestran un mundo que parece perfecto, pero no lo es. Consumimos lo que nos dan las redes sociales y los medios de comunicación. Jugadores con el futuro económico asegurado, amor, salud, compañías. Desde afuera, pura envidia. A los 30 años, el futbolista empieza a pensar en el retiro, siempre y cuando no hayan aparecido antes las lesiones. Las consecuencias del sexo fácil pueden volverse un problema. Y el dinero, otro. La ambición. Lo humano en estado puro. Eso es lo que nos narra Gatti, a la vez que nos describe ciertos personajes que entran y salen para darle forma a un mundo que gira alrededor del fútbol, pero que va más allá de lo deportivo. Mientras la pelota ruede, estará todo bien. Sin embargo, cuando termina cada partido asoma la realidad. Esta historia nos muestra lo que no vemos o no queremos ver. Lo que se esconde debajo de la alfombra. Porque a veces preferimos que el circo de la perfección siga su camino para mostrarnos que sí, que es posible, que siempre hay algo mejor del otro lado. En Lo frágil de estar vivo, la primera y prometedora novela del autor, los problemas se mezclan cuando aparecen una modelo despechada, un padre ausente, un amigo de dudosa reputación, una psicóloga que organiza fiestas sexuales como parte de la terapia de sus pacientes. Cada uno de ellos le agrega un condimento a la historia. Gatti, periodista y abogado, utiliza a sus personajes para llevarnos directamente a la realidad a través de la ficción. Cuando terminen de leer Lo frágil de estar vivo entenderán por qué.

Alejandro Duchini
Así escribe: Vi por primera vez a Daniela Duffard hace 5 meses, en un estudio de televisión. La relación con Sofía estaba resquebrajada, aunque la posibilidad de conocer a otra persona fuera de mi círculo íntimo no entraba en mis planes. Nunca disfruté las entrevistas, pero en este caso el llamado vino por el lado de un conductor al que respeto profundamente, y no pude negarme. Era ese típico programa donde los invitados se sientan en semicírculo y hablan de su vida profesional en tono relajado. Iba a ser el único futbolista. También estaban invitados un actor, un político, una vedete, una modelo y una cantante —Daniela—. Hacía muchísimo tiempo que no escuchaba su nombre, como si se la hubiese tragado la tierra. Los productores buscaron el impacto, y quizás pensaron que ella podía contar alguna historia atractiva, del estilo “En estos años perdí toda la plata que gané”, o “Mis padres abusaron de mí, me fui de mi casa y ahora toco la guitarra en el subte para sobrevivir”.

FACUNDO GATTI (Ciudad de Buenos Aires, 1981) es periodista y abogado. Trabajó en medios como Radio Nacional, La Red y Agencia Télam, especializándose en el área de deportes. Formó parte de los talleres literarios de Selva Almada y de Diego Paszkowski. Lo frágil de estar vivo es su primera novela.







¿Qué libro te gustó? ¡Dejá tu comentario!





Suscribirse a Diotima: