![]() ![]() $ 32000 / Novela Romántica |
Francesca hereda una mansión solariega en Italia y va al encuentro, no solo de su futuro, sino de su propia historia. ¿Quién es Chiara y por qué su abuela nunca habló de esa hermana desconocida? ¿Hasta dónde llega el poder de el Commendatore? Y sobre todo: ¿La espera el amor en Santa Margherita o su interés por Gianluca la lleva a una trampa decisiva? Esta historia deliciosa nos pasea por locaciones paradisíacas y nos lleva, también, al mundo de la cruenta Italia de la Primera Guerra Mundial. Escrita con soltura y suspenso, esta novela tiene una trama que difícilmente podremos olvidar. Colección Edenbrooke. NOVELA ROMÁNTICA |
| Así escribe: "Almorzó en un pequeño restaurante; pensaba que, si
fuese una persona “normal”, celebraría su buena fortuna
con una copa de champagne, disfrutando de todo lo que la
rodeaba. Pagó la cuenta, y compró helado para esa noche.
¿Qué le contaría Gianluca? ¿Estarían solos o tendría otros
invitados? A gatas podía contener su ansiedad; deseaba
que las horas pasaran rápido, pero todavía era temprano.
Vagó por ahí y se compró un vestidito blanco que le gustó y
una especie de chal de hilo grueso. A pesar de que estaban
en primavera, la noche del día anterior había sido fresca
y había llevado muy poca ropa. Después, decidió volver y
aprovechar que todavía tenía el sueño descoordinado para
hacer una siesta..." / FABIANA GALCERÁN nació en Buenos Aires. Estudió idiomas y cursó Historia Antigua en el Metropolitan Museum of art de New York. Es narradora y fotógrafa. Profesora de piano y solfeo, egresada del Conservatorio Williams. Cursó la carrera de Escritura Narrativa en Casa de Letras. Concurrió a numerosos cursos y talleres literarios, entre ellos los de José María Brindisi, Ariel Bermani, Pablo de Santis, Fernanda García Lao, Cecilia Sorrentino, Mónica Sifrim, Santiago Llach, Hugo Correa Luna, Mariano Ducros, Marcelo Guerreri y Pedro Mairal. Intervino, además, en antologías de cuentos dentro de Argentina y en el exterior. Tiene dos hijos. Actualmente vive en Buenos Aires. Ha publicado la colección de cuentos "La versatilidad de las cosas", Ediciones Diotima (2023). "La casa de los susurros" es su primera novela. | |
![]() ![]() $ 25000 / Cuento |
Jean Paul Sartre tenía razón al afirmar: "Existir es beberse sin sed". En las siguientes páginas encontraremos ideas uni-versales, esas que no dan descanso a la humanidad que busca un cambio mediante la belleza del lenguaje o el humor. Estos textos incursionan en los intersticios de la maldad humana y crean sintagmas brillantes y certeros. En este libro es patente que el hombre necesita espejismos para poder seguir andan-do. Pero a no perder el rumbo: éste no es material para entretenerse únicamente con ideas alocadas o frases de fulgurante creación intelectual. Este libro, fundamentalmente, nos hará pensar. Cruz Omar Pomilio |
| Así escribe: El grito atravesó las paredes del nosocomio, surgiendo de las
profundidades del edificio y elevándose por los pisos hasta la luna
de sangre. Se repitió aún una vez más, después de lo cual nadie pudo
quedar indiferente. Sin embargo, pasado el momento de parálisis y
terror, cada uno siguió haciendo sus tareas, cuidando sus espaldas
con miradas cómplices. El único indefenso a cualquier capricho del
maligno fue Horacio. Él, como todas las noches, se tapó los oídos con
las manos y cubrió su cabeza con las sábanas mugrientas. Tardaría
en conciliar el sueño. El grito lastimero se repetía ahora con menos
fuerza como un eco en las salas y salones del hospital para enfermos
mentales, a once kilómetros del puerto. Los quejidos se potenciaban
por una capacidad vocal que no era humana.
DANIEL PETASNE: Buenos Aires, 1956. Abogado, escritor, músico y coordinador de talleres de lectura. Autor de los libros como Anouk y otros rela-tos, El Planeta Azul y El libro de Junio entre otros. En ellos se aprecia la búsqueda del amor, el poder y la gloria a expensas del delito, la música siempre presente, la búsqueda existencial y la realidad que se desenvuelve en la ficción, creando mundos posibles donde la utopía y la distopía conviven. | |
|
¿Qué libro te gustó? ¡Dejá tu comentario! | |
![]() |
|
| Suscribirse a Diotima: | |
|
| |