Ediciones Diotima; Catalogo



WhatsApp   Ver Blog    YouTube    Revista   



RECOMENDADOS DE LA SEMANA
VER BLOG / Catálogo abreviado / Más votados / Recomendados / Novela / Cuento / Poesía
Leer para resistir



$ 25000 / Novela
Una abogada que trabaja en salud mental y descubre, arriba de un ring, una excitación que nunca había experimentado. Una joven colérica internada en un psiquiátrico. Un entrenador de box asesinado a golpes. Una investigación policial que avanza, inexorable. Los cuatro puntos de un cuadrilátero en que también el lector queda atrapado.

Un gran debut en la novela de una escritora con un mundo y una sensibilidad propias, a la vez original y feroz, que ya había demostrado su talento en los cuentos de Urticaria. Contra la frase que popularizó Cortázar: "La novela gana siempre por puntos, mientras que el cuento debe ganar por knock-out*, aquí el contraejemplo de una novela que en cada capítulo acumula puntos y en el último round gana por nocaut.

GUILLERMO MARTINEZ
Así escribe: "Reconoció a la chica de la foto del gimnasio que habían colgado no hacía mucho: Yésica Bopp. El jab perfecto y rápido. Luchaba con una mejicana que caminaba en bloque, como con poca agilidad. La Tuti Bopp, así le decía el relator de la pelea, se movía en el ring de un lado a otro; parecía estar bailando, cabeza acá, cintura allá y otra vez acá. Era amiga de Florencio; se enteraría más tarde. Guido la había nombrado varias veces, pero Cata recién ahora se daba cuenta de quién hablaba. 'La Tuti, la Tuti', pronunciaba con voz empalagosa. Seguramente, gustaba de ella; ese tono lo delataba. Yésica Bopp peleaba bien y tenía un cuerpo perfecto, armonioso, chiquito; aparentaba indefensión, pero era fuerte. Por más que entrenara, Cata nunca podría parecerse a ella. Ni a ninguna boxeadora. Ya era tarde para eso, se lo repetía con nostalgia. Cada tanto fantaseaba con una pelea, aunque fuera para exhibir a fin de año lo que hacían en el gimnasio; Guido, al costado del ring, gritándole las indicaciones; ella, con los shorts brillantes, rosas, un top que hacía juego y las trenzas cosidas. Siguió buscando videos." / LETICIA D'ALBENZIO nació en Buenos Aires, en 1983, y creció en Ramos Mejía. Es egresada de la carrera de Letras (UBA) y de la Maestria en Escritura Creativa (UNTREF). Publicó su primer libro de cuentos, Urticaria, en el 2019 por la editorial Milena Caserola. Algunos de sus cuentos también forman parte de antologías por haber recibido mención o premio en distintos concursos. Nocaut es su primera novela. En la actualidad, está trabajando en su segundo libro de cuentos titulado Cascara negra.





$ 25000 / Cuentos
Como quién no quiere la cosa, los cuentos de Paula Arriola despliegan historias tan crueles como maravillosas, tan tiernas como impactantes. Nada que salga de lo corriente -un casamiento, una mascota malcriada, un luto, un enamoramiento-, pero ¿acaso no hay en lo corriente un mundo singular, un mundo dulce y retorcido? Paula Arriola se lanza a narrar y expone con sensibilidad, y también sin tapujos, la endeblez del mundo nuestro, su inestabilidad y fortaleza. Cuando conocimos el mar es por eso un libro delicado y bello, una dulce bienvenida a la narración.

Mariano Quirós
Así escribe: "Don Alfredo aminora la marcha de su caballo. Vuelve acompañado de sus tres perros. Está a unos metros de la casa. Le pidió a José que se adelantara para que cortase algo de leña. En realidad, quiere pensar un poco más. No sabe cómo decirles a sus hijos de su último diagnóstico médico. Ninguno sospecha de los viajes que hace a la ciudad desde hace unos meses. Al principio, no se preocupó, pero toser con sangre ahora le ocurre más seguido. Cuando murió su esposa, no quiso saber nada de enfermedades ni de internaciones, sobre todo por ellos, que ya habían tenido demasiado con su madre. Se lo contará después, en la sobremesa. No es que nunca lo haya intentado; trató de hacerlo con Carlos las veces que vino a verlo." / PAULA ARRIOLA nació en Concordia, Entre Ríos, en 1983. Desde el 2010 se desempeña como profesora en Lengua y Lite-ratura. Actualmente trabaja en dos escuelas secundarias de su ciudad. Ha realizado talleres literarios con autores locales y desde el 2020 cursa el taller literario del escritor Mariano Quirós. "Cuando conocimos el mar" es su primer libro






¿Qué libro te gustó? ¡Dejá tu comentario!





Suscribirse a Diotima: