![]() ![]() $ 25000 / Cuentos |
Tres series narrativas integran este libro. En Años de plomo las voces de la infancia detonan la memoria sirviéndose de un lenguaje donde suenan las cifras y las claves del habla de los mayores. El espacio goza de privilegio en la historia y el tiempo funciona desplazado, desde un presente indefinido, pero reconocible para el lector. Los afligidos recrea maquinarias textuales donde la parodia es el procedimiento del que se sirve el autor para indagar en las motivaciones de un complot, con sus exageraciones e imposturas. Mientras que, en De ahora y nunca, el presente contrasta con las tradiciones. Vida y literatura tienden a confundirse y rondan los mitos. El sueño absoluto es un libro que tensa la imaginación, el tiempo y el espacio. Su lenguaje suena con voces familiares, incluso entrañables; pero su principal característica es el ritmo, la sintaxis. La entonación que embruja la lectura, porque son cuentos que no se pueden soltar. |
| Así escribe:
La tía nueva me llevó a la habitación de mis padres. La ventana
estaba entreabierta. Era una ventana baja, colonial. A pesar del
calor, en la calle no había mucho movimiento. Ella se sentó en el
sillón donde mis padres dejaban apoyadas sus ropas. Me entretuvo
con preguntas tontas: la escuela, los compañeritos, alguna
canción que me gustara cantar. Entonces, llegó el ruido del coche,
alborotando la esquina y, tras él, el eco de una enloquecida sirena.
Mi tía abrió de par en par las hojas de la ventana. El auto giró
ciento ochenta grados medidos según la idea de un semicírculo
gris y buscó la calle en sentido contrario a la mano. Luego, volvió
a girar, quemando cubiertas en el asfalto. La tía nueva me apretó
contra su cintura, y vimos cómo el coche que había surgido de la
nada burlaba a su perseguidor, igual que el ratón de las caricaturas
animadas. Cuando no se oyó más que un grillo a lo lejos, la miré a
la cara. Estaba un poco excitado por el espectáculo. Ella se sintió
en la obligación de decir: “Ladrones”.
HERNANDO QUAGLIARDI: nació en Buenos Aires en 1969. Escritor. De formación abogado, recibido en Rosario, ciudad donde vive y trabaja. Estudió literatura con el profesor Roberto Ferro. Publicó relatos en diversas revistas literarias. Desde el año 2014 colabora con contratapas mensuales en Página 12 -Suplemento Rosario/ 12-. Publicó los libros: Respirar en secreto (2015), novela ganadora del Il Concurso de Narrativa Editorial Río Ancho -Rosario, El Plan Asja Lacis (2023) ganadora del Vi Concurso de novela corta Rody Moiron de la municipalidad de Junín, editada por Las Tres Lagunas y participó del volumen colectivo: Diario de la Contratapa-31 textos para celebrar 31 años de Rosario/12. Ha recibido mención por su obra poética en el VI Concurso Adolfo Bioy Casares de la municipalidad de Las Flores y en el 8vo. Concurso Nacional e Internacional d e Relatos Crepúsculo. Ganó el primer premio del 4to. Concurso Nacional de Literatura Fundación PROARTE Córdoba (2017. | |
![]() ![]() $ 25000 / Novela |
Conversar con el autor / Cada vez duran menos los imperios”, piensa Osiris Gatti, el turbio empresario que habita el centro de esta novela. Cínico, mujeriego, dos veces casado, padre indiferente, calculador, aficionado a las armas de fabricación rusa, tuvo todas las cosas que este mundo reserva a los poderosos: dinero, adulación, el respeto y el miedo de los otros. Tal vez incluso amor. Pero desde que un infarto lo tumbó no es del todo él mismo. Desde ese ocaso reflexiona acerca del poder y la crueldad. Nada lo conmueve, salvo eso que, contra toda lógica y toda prudencia, se niega a morir en él: el deseo de cierta mujer.
Pero ¿es Osiris el protagonista de esta extraordinaria novela? ¿O es Magalí, la mujer inocentemente fatal, objeto de todos los deseos, tan segura de su poderío sensual que se siente casi capaz de rescatar a un hombre de la muerte masturbándolo? ¿O será Diego, el sensible loser que lava religiosamente su camiseta de San Lorenzo, a quien su novia abandona tras consultar el I Ching, y que recibe de Magalí una misión acaso imposible de cumplir? ¿O será Andy Cascini, el ex cantante melódico, que tal vez conoce mejor que nadie los secretos de Osiris y la solución de todos los enigmas? Los cuatro tienen voz propia en este libro. Escrita con la ambición polifónica de los grandes modernistas, con la sensibilidad para los detalles de clase social de un Manuel Puig, con personajes plus grands que nature que no disgustarían a Philip Roth, esta primera novela de Mariel Pardo es un acontecimiento en las letras argentinas. Donde tantos se resignan al minimalismo y la autoficción, Pardo nos devuelve al goce de una ficción exuberante, sofisticada, sensual y hambrienta de vida. GONZALO GARCÉS |
| Así escribe: "La Culona me miraba de reojo mientras trotaba en la
cinta. Tendría miedo de que me quedara seco. No chiquita,
no culito. No va a ser así. No. No ahora. Y, seguro, va a ser
más jodido. Nadie va a quedarse con ningún cobro por ade-
lantado. Espero llevarme conmigo al infierno lo más que
pueda: esfuerzo, mala sangre. Dejar el abono para que se
les tapen las arterias antes de que lleguen a la edad en la
que claudicaron las mías; ayer, hace seis meses. Tomando
esas porquerías que toman los trainers, puede ser que a
esta chica le toque. Qué zorra esta Lucila… te diste cuenta
de que bajé la velocidad de la cinta, esos diez kilómetros
que completo cuatro veces por semana de manera rigu-
rosa. Aunque los médicos hayan negado secuelas impor-
tantes, aunque siempre haya sido discreto para comer y..." / MARIEL PARDO Nació en Avellaneda y vive en Ciudad de Buenos Aires. Recibió premios y menciones en concursos, entre ellos: 1er Premio Bioy Casares de Narrativa 2011. Mención Concurso Universidad Bonaventuriana de Cali 2013. Premio Novela Corta Universidad Nacional de Moreno 2017, Mención Premio Osvaldo Soriano Facultad de periodismo Universidad Nacional de La Plata 2017 Mención Concurso de Cuento de de San Miguel de Tucumán 2022. | |
|
¿Qué libro te gustó? ¡Dejá tu comentario! | |
![]() |
|
| Suscribirse a Diotima: | |
|
| |