Ediciones Diotima; Catalogo



WhatsApp   Ver Blog    YouTube    Revista   



RECOMENDADOS DE LA SEMANA
VER BLOG / Catálogo abreviado / Más votados / Recomendados / Novela / Cuento / Poesía
Leer para resistir



$ 25000 / Poesía bilingüe
Rosario se llena de humo. Y aun así, a pesar de todo, entre Italia y Argentina, las palabras vuelan. Lo que llevan es poesía. Este poemario bilingüe se construyó como una conversación entre los poetas María Lanese y Antonio Pinto. Juntos transgreden el lugar común buscando la epifanía más allá de lo cotidiano. Un destello de verdad y belleza en cada enunciación. Pero también profundizan en lo real y encuentran poesía en las cosas habituales, que aparecen como inéditas ante nuestros ojos.

«Floto en un mar de nostalgia/como flotaban las burbujas de jabón/en el jardín de mi infancia./Un delgado escudo iridiscente/me defiende del caos/sigo flotando,/esperando no estallar», dice Antonio. Y María: «Es en un jardín donde mi lengua/encuentra las palabras/capaces de traspasar/el delicado escudo de silencio/que protege los recuerdos/para que estallen».

Entonces, los lazos, la amistad. ¿Cómo no van a prosperar en este aire, donde se eleva y viaja tanta poesía?
Así escribe: "CHOQUE DE ONDAS // Choque de ondas tus besos / choque de ondas tus manos / choque de ondas tu amor / todo el juego un choque de ondas / de pie / sobre las olas / mientras sopla el viento." / MARÍA LANESE nace en 1945 , Ripalimosani-Italia, en el seno de una familia de campesinos. Es poeta, psicóloga y cantante. Ejerció como psicoanalista hasta 1998. Desde 1986 hasta el 2010, realizó presentaciones como cantante de diversos géneros de música popular. Desde 1995 hasta diciembre de 2019 ocupó diferentes cargos en la Secretaría de Cultura y Dirección de Relaciones Internacionales de la Municipalidad de Rosario y en el Ministerio de Innovación y Cultura de la Provincia de Santa fe, cumpliendo funciones como Coordinadora del Festival Internacional de Poesía de Rosario y como Coordinadora del Comité Rosario del Congreso de la Lengua, entre otras. Ha asistido como poeta invitada a distintos festivales internacionales de poesía desarrollados en Belgrado (Serbia), Struga (Macedonia), Smederevo (Serbia), Rosario (Argentina), Cali (Colombia) y Barcelona (España). Actualmente es miembro de la Comisión Directiva de Centro PEN de Argentina, donde coordina el Comité Federal de la Palabra. Por su obra ha obtenido “El premio a la Excelencia Literaria Raúl Aceves” por su trayectoria en México, 2021. HA PUBLICADO OCHO LIBROS.

Así escribe: "ONDA DE CHOQUE // Tus besos, una onda de choque / tus manos, una onda de choque / tu amor, una onda de choque. // una onda de choque todo el juego / de pie / bajo las olas / cubiertos de espumas." / ANTONIO PINTO es profesor de idiomas vivos en la escuela italiana (inglés/español). Estudió Historia del Arte en la Universidad en Roma. De 1984 a 1989 vivió en Argentina (Buenos Aires), donde trabajó como periodista. En 1989, terminada esta experiencia de trabajo, volvió a Italia y retomó los estudios universitarios en Lecce, su ciudad de origen, en la facultad de Idiomas Vivos, licenciándose en inglés y español. Vivió casi dos años en Londres para perfeccionar su inglés. Desde 1998 enseña idiomas en la escuela italiana. En 2013 conoció a la poeta Maria Lanese con quién empezó a colaborar como traductor de sus poemas al italiano para ediciones bilingües. Luego de tantos años de colaboración para varias ediciones bilingües, siempre versionando al italiano los poemas de Maria Lanese, surgió la idea de escribir un libro de poemas juntos que concretaron. “Conversaciones sagradas” es el primer libro de su autoría






$ 25000 / Novela
Una madre espera y desespera buscando a un hijo que desapareció en circunstancias sospechosas. La policía es cómplice, esconde algo o intentará hacerlo. Su marido arrastra el dolor por esa pérdida y por tantas otras. En el barrio, los chicos son carne de cañón para el delito, la droga, la corrupción y un gran golpe con el que buscarán salvarse. Una trama de policías y ladrones que es, también, un fresco de una sociedad enferma. Una novela de ritmo vertiginoso y minuciosidad de detective. Hay escritores que forman parte del jet set de la literatura contemporánea y otros que son casi secretos y construyen una obra tan necesaria como desconocida. Es el caso de Guillermo Fernández, dueño de una prosa que deslumbra a quien se anime a explorarla. Profunda y efectiva, su novela Detrás del sol es una oportunidad para entrar en el universo de una escritura destinada a permanecer más allá de las modas y las tendencias. ENZO MAQUEIRA
Así escribe: "Ella, siendo la señora de un comisario inspector, debía comportarse en las reuniones en el Departamento y en las fiestas particulares de los amigos de Galván. Portarse bien, guardar compostura, consistía en un ejercicio doctrinario, una forzada conciencia de disciplina. A Marga le atraía llamar la atención. Sonreía mucho, casi demasiado, a los colegas de su marido. A veces, bebía con imprudencia en los agasajos particulares. Le atraía beber el resto de alcohol que quedaba en las copas. Con disimulo, se sentaba en una silla y miraba a su marido para el auxilio. Galván tenía muy presente el momento en que Marga podía descontrolarse. Nunca per- mitió que ella se alejara de él, que se quedara en otro salón del departamento del festejo. En cuanto notaba que ella no estaba con él, miraba a todos lados hasta encontrarla. Él sabía el tiempo que ella podía estar en el baño. Los dos no se habían acostumbrado a la mutua dependencia. Con dos golpes suaves a la puerta del baño, ella ya conocía que tenía que hacer lo imposible para levantarse del inodoro y acudir a abrir la puerta. Después, en el auto, vendrían las..." / GUILLERMO FERNÁNDEZ nació en la Argentina, en 1951. Reside en CABA. Es Magister en Ciencias del Lenguaje, título otorgado por el Instituto Superior del Profesorado Joaquín Víctor González. Ejerció la docencia en los niveles se-cundario, terciario y universitario. Ha desarrollado la investigación académica en el área de Sociolingüísti-ca. Publicó en la revista Universos de la Universidad de Valencia, en la Revista Internacional de Lingüística Latinoamericana (Vervuert, Madrid) y en la Revista de la Asociación de Lingüística y Filología de América Latina. Es Miembro activo del Centro de Lecturas; Debate y Trasmisión, una institución en la que el discurso del psicoanálisis se complementa con otras manifestaciones de la cultura. En ficción publicó Sólo razones (cuentos, 2005); las novelas Nadie muere en un bello día (Del Dragón, 2010); El cielo de Lucy (2012); Polonio espía detrás del cortinado (2016); El recurso de la noche (2020). Estas últimas en la colección Novela Viva de la Editorial Letra Viva. En el año 2018 publica Demonios en Jeppener (Editores Argentinos, 2018).






¿Qué libro te gustó? ¡Dejá tu comentario!





Suscribirse a Diotima: