Ediciones Diotima; Catalogo



WhatsApp   Ver Blog    YouTube    Revista   



RECOMENDADOS DE LA SEMANA
VER BLOG / Catálogo abreviado / Más votados / Recomendados / Novela / Cuento / Poesía
Leer para resistir



$ 25000 / Cuento
Jean Paul Sartre tenía razón al afirmar: "Existir es beberse sin sed". En las siguientes páginas encontraremos ideas uni-versales, esas que no dan descanso a la humanidad que busca un cambio mediante la belleza del lenguaje o el humor. Estos textos incursionan en los intersticios de la maldad humana y crean sintagmas brillantes y certeros. En este libro es patente que el hombre necesita espejismos para poder seguir andan-do. Pero a no perder el rumbo: éste no es material para entretenerse únicamente con ideas alocadas o frases de fulgurante creación intelectual. Este libro, fundamentalmente, nos hará pensar. Cruz Omar Pomilio
Así escribe: El grito atravesó las paredes del nosocomio, surgiendo de las profundidades del edificio y elevándose por los pisos hasta la luna de sangre. Se repitió aún una vez más, después de lo cual nadie pudo quedar indiferente. Sin embargo, pasado el momento de parálisis y terror, cada uno siguió haciendo sus tareas, cuidando sus espaldas con miradas cómplices. El único indefenso a cualquier capricho del maligno fue Horacio. Él, como todas las noches, se tapó los oídos con las manos y cubrió su cabeza con las sábanas mugrientas. Tardaría en conciliar el sueño. El grito lastimero se repetía ahora con menos fuerza como un eco en las salas y salones del hospital para enfermos mentales, a once kilómetros del puerto. Los quejidos se potenciaban por una capacidad vocal que no era humana.

DANIEL PETASNE: Buenos Aires, 1956. Abogado, escritor, músico y coordinador de talleres de lectura. Autor de los libros como Anouk y otros rela-tos, El Planeta Azul y El libro de Junio entre otros. En ellos se aprecia la búsqueda del amor, el poder y la gloria a expensas del delito, la música siempre presente, la búsqueda existencial y la realidad que se desenvuelve en la ficción, creando mundos posibles donde la utopía y la distopía conviven.






$ 25000 / Novela
En esta novela, Facundo Tisera nos muestra como, a veces, buscar una cosa y encontrar otra es un milagro. Es el caso de Manuel, que busca un amor y encuentra su escritura. Una novela hermosa El laberinto del poeta. GABRIELA CABEZÓN CÁMARA / Así escribe: "El pimiento colorado, rodeado de aceitunas, se imponía peligroso y desafiante. Su padre insistía en sacar una por una las tiras rojas fundidas en el queso aceitoso. Siendo un niño, asistía a ese ritual de extirpación sin poder entender cómo algo tan peligroso para el ser humano podía ser comercializado y consumido. Jamás lo había cuestionado. Una noche de verano, cuando tenía nueve años, sintió algo distinto. Nunca había puesto en duda la figura de su padre ni sus mandatos, ni había pensado en la posibilidad de que sus dichos pudie- sen ser refutables. Se permitió dudar. Alguien en el mundo habría comido alguna vez un morrón. Existía esa posibilidad. Creía incluso recordar que, en alguna ocasión, algún invi- tado lo había comido sin resguardo alguno, arriesgándose a innumerables males, y con un placer en los labios que no acompañaba los desaguisados que, seguramente, estarían desatándose dentro de su estómago. Esa noche, desobedeció a su padre a escondidas. Esperó paciente ..." /
Facundo Tisera nació en Quilmes en 1989. Es licenciado en Psicología, músico y escritor. Autor del libro de cuentos "Nadie sabe que estoy", editorial Tren instantaneo (2022). Vivio en París, donde coordinó talleres de lectura sobre literatura latinoamericana. Desde el 2018 escribe en la sección de cultura de "La Izquierda Diario". "El laberinto del poeta" es su primera novela publicada.






¿Qué libro te gustó? ¡Dejá tu comentario!





Suscribirse a Diotima: