Ediciones Diotima: Catalogo



WhatsAppWhatsApp      Ver Blog    YouTube    Revista   


Buscar en el catálogo


CATÁLOGO
Charlemos / VER BLOG / Catálogo abreviado / Más votados
Recomendados / Novela / Cuento / Poesía / Leer para resistir




$ 25000 / Cuento
La trama oculta

La postergación tiene algo de promesa y algo de maldición, y ambas cosas siempre se dan juntas, dice el narrador de uno de estos relatos y con ello, acaso, descifra un destino que se nos impone como un horizonte que...
...Seguir leyendo.
Deja tu like 43 megusta.
Así escribe: “Un hombre debe buscar su destino”, dijo el General cuando partimos. Y entonces todavía teníamos una meta. El horizonte era todavía una esperanza para los casi dos mil hombres que componíamos la partida. El moldeable barro del sur esperaba ser horadado por la impronta de nuestros caballos; el cuello del indio, extendido, aguardando el ansioso filo de nuestros cuchillos; la patria, pronta a parir riquezas y gloria para nosotros y para los que vinieran después de nosotros.

Bien aprovisionados, nos hicimos al camino por allí donde los caminos aún estaban por hacerse. Aprovisionados en armas, en cabalgaduras, en alimentos. Pero también en aguardiente y mujeres. El desierto fue frío y solitario para anteriores expedicionarios.

Y el General no solo se lleva a su mujer, una dama de posición en Buenos Aires, bella y distante como la Europa de su origen, sino también a un inglés de Boston que se le presentó como estratega y cronista, y se le hizo imprescindible al General, que no da una orden sin consultarlo.


ESTEBAN SAYEGH nació en Buenos Aires, en 1961. En la década del '80 comenzó a publicar sus trabajos en diversos fanzines de Ciencia Ficción y de Literatura Fantástica y participó de la antología Latinoamérica Fantástica (Ultramar, 1985). Redactor publicitario, editor Web en la UBA, traductor de Homero, filólogo clásico, músico, realizador cinematográfico, arqueólogo, corresponsal de guerra, corredor de apuestas, miembro de una logia secreta (no podemos dar más detalles), explorador polar y fabulador descarado.


Comenta "La trama oculta" aquí. Si no ves el formulario, hazlo en este enlace





$ 25000 / Novela
Las Ovejas

Esta novela articula tres historias. "Los Gringos" cuenta cómo una típica familia de inmigrantes campesinos es sumergida en la pobreza. "Los Criollos" narra la transición de un hombre que vive a la sombra de relatos heroicos y nuevas generaciones de inmigrantes, a quienes no comprende. "El mundo desarmado" es la narración de un descendiente de esos gringos y criollos; alguien que intenta mantener con vida los recuerdos de...
...Seguir leyendo.
Deja tu like 45 megusta.
Así escribe: Solo se escuchaba el resoplido de su nariz en medio de un silencio literalmente sepulcral. Al abrir la puerta, el reflejo del sol a través de los tablones lo había enceguecido, pero el rancio hedor de la muerte le hizo comprender de inmediato lo que ocurría. Cuando su vista se adaptó a esa oscuridad a medias y pudo ver la escena, su temperatura subió y con esta su furor. Comenzó aquello que su hijo conocía bien. El ruido de su respiración asemejaba al de una locomotora; de su nariz emanaba un vapor colérico, que se elevaba en una de las primeras mañanas frías del campo entrerriano.

John Wilfred, el mayor de sus hijos, miraba atónito desde la puerta del establo. “¿Todas?”, preguntó. Y por toda respuesta solo hubo silencio. La respiración jadeante de su padre denotaba a un hombre lleno de furia. Por primera vez, John Wilfred no le tuvo miedo. “¿Todas?”, volvió a preguntar increpándolo. Esta vez el silencio fue interrumpido por el zumbido de una mosca que ingresaba al granero saboreando el manjar de la carne putrefacta.


OSCAR DANIEL DUARTE, Concepción del Uruguay, Entre Ríos, 6 de mayo de 1979. Es doctor en Historia y profesor en la facultad de Filosofía y Letras de la UBA y en la UADE. Es autor de libros de historia como; "Introducción a la historia económica mundial" Editorial UADE (2024); y "El Estado y la educación. Economía y política en los orígenes del sistema educativo argentino." Editorial UNIPE (2018). "Las Ovejas" es su opera prima en narrativa.


Comenta "Las Ovejas" aquí. Si no ves el formulario, hazlo en este enlace





$ 25000 / Cuento
Los perros

Álamos, uno de los cuentos de este libro, un nene sube hasta la copa de un árbol y desde las alturas aprecia el mundo allá abajo. Lo aprecia, por supuesto, de la manera vertiginosa, deforme, con que se ve el mundo cuando lo observamos desde el punto de vista apropiado. Algo cambia para siempre en nuestra percepción, y nunca está claro qué tan conveniente resulta el cambio, Los personajes y narradores que atraviesan los relatos de Los perros viven sumergidos en...
...Seguir leyendo.
Deja tu like 93 megusta.
Así escribe: Una luz circular, a media altura, se bambolea a varios metros de nosotros, se acerca. No lo veo, pero sé que es el tipo de seguridad con su linterna. Somos los únicos en el camping, vacacionamos lejos de las fechas obvias para evitar las miradas de la gente, y ya anoche lo vi hacer la ronda acompañado por un perro grande que parecía cruza con lobo. Esta vez viene solo y dice: parece que se viene brava, ¿por qué no llevan la carpa al quincho? Al tipo la voz le salió agitada. Tiene la linterna en la mano y, aunque no me apunta a la cara, apenas logro distinguir su silueta. Levanto la cabeza. Del cielo no se llega a ver nada, ni nubes ni estrellas. Se viene, repite. ¿Por qué no llevan allá la carpa? Ahí van a estar seguros. Giro para buscar a Marisa. Está al lado de las parrillas, de espaldas a nosotros, acomodando las cosas que compramos en el almacén del pueblo. Después miro la carpa. La lámpara portátil que dejamos adentro, encendida, transparenta un poco y hace brillar la lona verde y violeta. No se percibe ningún movimiento en su interior. Pienso en el trabajo que me llevó levantar la carpa, fijar las varillas, clavar las estacas, acomodar la lona; pienso, sobre todo, en que para desarmar la carpa habría que sacar todo lo que está adentro, en que deberíamos sacarla a ella, con lo que nos costó dormirla.

SEBASTIÁN GRIMBERG: Buenos Aires, 1977. Sus cuentos figuran en antologías, revistas literarias y diarios como Axxon, Crepúsculo, Ficcionario, Próxima, La Balandra y Página/12. En 2019 su libro de cuentos inédito Como un ancla obtuvo una primera mención en el Premio Fundación El Libro 2018/19. Ha publicado los libros de cuentos Cada siete segundos (Editorial Conejos, 2014), galardonado con el Segundo Premio Municipal de Literatura Ciudad de Buenos Aires, bienio 2014/2015; La mirada del asesino (Editorial CFI, 2015), Premio en Letras de la Bienal Federal 2013 del Consejo Federal de Inversiones; y las novelas La guerra de los secadores (Editorial DLG, 2021); El guardián de los cerdos (Editorial Indómita Luz, 2022), para cuya escritura obtuvo en 2017 una Beca Creación del Fondo Nacional de las Artes; y Vistamar X/ (Editorial Trapezoide, 2024). El libro Los Perros, recibió el Tercer Premio en categoría Cuento, del Fondo Nacional de las Artes en 2022.


Comenta "Los perros" aquí. Si no ves el formulario, hazlo en este enlace



Elegir página - - - - - - - - - - - -1- 2-3- - - - - - - - - - - - -



¿Qué libro leíste? Dejá tu comentario




Suscribirse a Diotima: