Ediciones Diotima: libros más votados



WhatsAppWhatsApp    Foro Foro de amigos   Ver Blog    YouTube    Revista   


Buscar en el catálogo


MÁS VOTADOS
Charlemos / VER BLOG / Catálogo abreviado / Más votados
Recomendados / Novela / Cuento / Poesía
Leer para resistir




$ 25000 / Cuentos
Theremin

Conversar con el autor / Un personaje de Theremin sostiene que existe un lugar adonde va la gente que no esta en ningún lugar. Y los seis relatos que lo integran cumplen con esa premisa tanto en su prosa como en sus temas. Ducros escribe en un lenguaje lleno de giros extraños, como si sacara las palabras de una casa en penumbras: la vieja casa de la literatura gótica transformada en mansión destartalada que habitan personajes del rock pesado y psicodélico, acaso hoy tan antiguos como esa literatura de los castillos en ruinas.

Adolescentes crepusculares que se encierran a ver pasar el mundo, como si fueran fantasmas de sus propias vidas, Pandoras y otras chicas elusivas; viajes, drogas, fiestas, el clan Manson y hasta John y Yoko prefigurando su propia ubicuidad futura: todos desfilan por esa prosa que es tan particular como la melodía espectral de un Theremin. Ducros explora el borde del género gótico sin adherir a sus mecanismos, en una línea difusa que trae noticias de las propias fronteras de la humanidad, allí donde el caparazón gigante de las tortugas no resiste más y caemos al abismo. BETINA GONZÁLEZ
/ Ver los comentarios para este libro
Dale like si te gustó: 18 likes
Así escribe: "Había algo más. Algo que flotaba en el aire y no era el aroma de esos perfumes. Su primer impulso fue alejarse, pero, como si una fuerza irresistible lo arrastrara hacia allí, abrió la puerta un poco más. Vio una escalera que descen- día. Comenzó a bajar. La escalera tenía un codo y sobre ese descanso se proyectaba una luz vacilante, movediza. Cuando encaraba el último tramo, vio desde donde se en- contraba lo que parecía un pequeño altar rodeado de velas. Dio unos pasos más. Ya estaba en el medio del sótano. Ha- bía más velas en otros rincones de la habitación. La multi- tud de pequeñas llamas formaba una telaraña de vaporosos reflejos. Frente a él se alzaba el devocionario repleto de estampas. Pequeños diablos con tridente martirizando" / MARIANO DUCROS es Licenciado en Letras (UBA), docente y escritor. Trabajó durante más de diez años como director del área de Extensión Cultural del C. C. Borges, donde coordinó hasta el 2020 dos talleres de escritura: Novelizar y Proyectos de Escritura. Co-condujo hasta 2017 el programa "La voz del Laberinto" en Radio Cultura. Actualmente tiene su columna sobre música en el programa "El ojo de Diotima", por Radio Zonica. Da clases en la Universidad de Palermo. Y hace cinco años participa activamente en el proyecto pedagógico Waldorf, dando clases en la Escuela Juana de Arco. Le gusta Led Zeppelin, los haikus, el te blanco, los libros ilustrados y conversar con su hija. Vive con Flora, su pareja, y su gatita Sara en el barrio de Nuñez
Comenta "Theremin" aquí. Si no ves el formulario, hazlo en este enlace





$ 25000 / Cuento
Animales paternos

El concepto de infancia es relativamente nuevo. Hasta hace un siglo, más o menos, no se consideraba a la infancia como algo separado de la adultez. Los chicos trabajaban y tenían responsabilidades. En cincuenta años, el lugar que ocupan los niños se ha transformado: basta ver el salto de la crianza a la que nos sometieron nuestros padres en comparación con la que nosotros le damos a los niños. Pero bien o mal criados, los niños son siempre un misterio, algo que pertenece a otro mundo y se manifiesta en este: pequeños portales, destellos de una dimensión sin palabras, rastros de magia, como los duendes y las hadas con los que tanto les gusta disfrazarse, fuera de la cultura y de la triste realidad con la que hemos sido formateados. De esa condición animal, precultural y completamente irritante provienen estos cuentos. En ellos se narra esa guerra íntima y secreta entre las generaciones que viene teniendo lugar desde el principio del mundo y seguirá rodando hasta el fin. El enemigo puede ser la escuela, los padres, la educación, pero siempre está ahí, dispuesto a apagar la llama de la vela para hacer entrar a esos niños al horrible mundo adulto. Luciano Lamberti
/ Ver los comentarios para este libro
Dale like si te gustó: 18 likes
Así escribe: El llanto y los gritos calentaron los tímpanos del hombre de anteojos. Invirtió toda su pericia en liberar al pájaro con vida: levantó la piel del hocico que colgaba sobre la mordida, enterró los dedos entre los dientes y abrió la boca del perro. Contra la garganta, uno de los ojos temblorosos del pichón lo miraba. Cuando estaba por sacar el bulto por las alas, la mordida volvió a cerrarse. Los dientes del cachorro atravesaron la carne, el hombre de anteojos tiró hacia atrás y se quedó solo con una mitad del cuerpo del pájaro. El perro tragó la otra. El hombre de anteojos dejó el amasijo de carne mordisqueada a un costado, los dedos de las patas apuntando al cielo. El nene se agachó ante el fragmento de pájaro muerto y le habló. El perro vomitó otra vez.

JUAN REVOL (Córdoba, 1993) es Licenciado en Letras Modernas por la Universidad Nacional de Córdoba. Publicó la novela Cuásar (Borde Perdido, 2014) y los libros de poemas Shinigami (A.t.e.o., 2013) y La tarde de los profetas (Nudista, 2018).
Comenta "Animales paternos" aquí. Si no ves el formulario, hazlo en este enlace





$ 25000 / Poesía
Gaviota de bruma

Con una profundidad inaudita, Silvia Heidel convoca el lenguaje, lo exige y lo vertebra hasta encontrar el sentido. Pletórica, barroca, culta, la palabra avanza hacia el final del poema, transitando cierta abstracción que no es más que la máscara visible de un imperativo: la búsqueda de la belleza y el hallazgo de la Epifanía. Así, el significado se escande en los versos de este libro, en cada una de sus siete partes, al encuentro de un lector exquisito, preparado para los desafíos de "Gaviota de bruma": el descubrimiento y los aciertos de las imágenes que pueblan el libro como anzuelos para una belleza y una verdad elegantes, íntimas. GRACIELA SCARLATTO
/ Ver los comentarios para este libro
Dale like si te gustó: 17 likes
Así escribe: "¿QUIÉN? // A lo bonzo te inmolaste tras la zarza / que ardía en tu jardín. / ¿Quién daba campanadas en tu sangre / repicando bautismos? / ¿Quién recitaba salmos / y encendía antorchas perennes? / Bandadas sin nido devoraron tu horóscopo. // Sin mapa. / Perdida. / En tus fronteras, ancho precipicio." / Nació en Entre Ríos. Es Profesora de Música y artista plástica. Se ha volcado durante la última década a la producción literaria. Cursó el Programa de Escritura Narrativa de Casa de Letras; participó en los talleres dictados por Laura Yasan, en diplomaturas y semina rios implementados por SADE y por la Universidad de Villa María (Córdoba). También en el taller de narrativa y poética del espacio de formación literaria Ul traversal, cuya revista ha difundido sus poemas. Las obras publicadas a la fecha son: "Con todos los sentidos" (cuentos), "Cuando el silencio habla" (poemas), "Desde los intersticios" (poemas), "Con esta garganta" (poemas), "Como pájaros" (poemas), "Catálogo de la sombra" (poe-mas), "El Ñato y vo" (novela) y "2032- Historia de una Pandemia" (novela). Actualmente trabaja en una novela y en un nuevo poemario.
Comenta "Gaviota de bruma" aquí. Si no ves el formulario, hazlo en este enlace



Elegir página - - - - - - - - - - - -7- 8- 9- - - - - - - - - - - - -



¿Qué libro leíste del catálogo? Dejá tu comentario




Suscribirse a Diotima: