Ediciones Diotima; Catalogo



WhatsApp   Ver Blog    YouTube    Revista   



RECOMENDADOS DE LA SEMANA
VER BLOG / Catálogo abreviado / Más votados / Recomendados / Novela / Cuento / Poesía
Leer para resistir



$ 25000 / Novela
De la acumulación, el desorden y la lectura, y con un lenguaje potente que a menudo nos deja sin aire, Polit Dueñas construye una historia que vibra en la cuerda de lo humano más profundo. Su personaje nos convoca con su renguera, su pasión por la lectura, la soledad y una peripecia inesperada en su vida: Beatriz en la mediana edad, sus pasiones, soledad y encuentros aventurados. De esta novela, Gabriela Cabezón Cámara ha dicho: Una voz íntima y política, entre dos países y dos mundos, deliciosa y cuir. Hermosa novela.
Así escribe: Estrujé el papel en mi pecho y me quedé mirando a los nuevos vecinos de la casa de enfrente. Son estudiantes. Sacaron la hamaca de los dos árboles añosos y en su lugar ataron una cuerda. Subieron uno por uno y trataron de cruzarla. Eran dos chicas y tres muchachos. Los espié como hacía de chica cuando íbamos a la casa de la abuela y la empleada nos llevaba al parque, yo me quedaba mirando a los niños subir en la resbaladera y lanzarse, correr para ver quién llegaba primero al subibaja. Mi renguera no me dejaba hacerlo, pero aprendí a disfrutar desde los ojos. Me divertí viéndolos reírse, saltar, abrazarse. Hasta sentí envidia de todo ese toqueteo. Con la excusa de rescatarse de una mala caída, se acariciaban la espalda, se rozaban los brazos, con esa sensualidad espontánea y medida a la vez. Parecían animalitos antes de la copulación.

Gabriela Polit Dueñas, (Quito), es profesora de la Universidad de Texas, Austin, donde coordina la Iniciativa de Escritura Creativa en Español. Publicó los relatos cortos Historias de la radio (El Conejo, 1997) y Amsterdam Avenue (Literal Publishing, 2017). Sus crónicas, cuentos y artículos de opinión se han publicado en Revista Anfibia, Universo Centro, Revista Proceso, Revista Ñ, Elipsis, Página/12. Tiene un libro de poemas Agujas/Needles, traducido por Sean Manning (Literal Publishing, 2021). Contar historias. Escritura creativa en el aula (Tower Books - UT Press, 2023) es una selección de historias escritas por sus estudiantes de escritura creativa. Los libros de otros es su primera novela.






$ 25000 / Novela
Conversar con el autor / ¿Qué es un milagro en esta tierra? ¿Qué no lo sería? El nombre de todos los árboles narra la historia de un hombre consagrado a alentar un prodigio que salve a su hija de la mudez y la parálisis. La palabra milagro proviene del latín miraculum y esta, a su vez, de mirari: admirarse, maravillarse. Sugiere el asombro por las cosas del mundo y del propio sujeto. El asombro intrínseco, reflexivo de lo vivo -a veces dulce, a veces terrible - que estremece cuerpos, ideas, espíritus.

El nombre de todos los árboles bascula entre géneros; va y viene de lo neo a lo retro. Una suerte de road movie medieval donde suenan voces contemporáneas y suceden peripecias en paisajes extraños, con guiños bien familiares que defraudan cualquier intento de anclaje histórico.

Además de árboles, este universo se expande y nombra un sinnúmero de ramificaciones y raíces. En la intimidad de los vínculos, en los accidentes geográficos, en el azaroso encuentro con unos y otras que depara el derrotero.

Martín Florio escribió una novela de otro tiempo dentro de este tiempo que aborda el milagro y el horror de amar, de morir y trascender en el fabuloso, espinoso desierto de la vida. IOSI HAVILIO
Así escribe: "Jonás se levanta primero y despierta al hijo mayor. Se desplazan en la penumbra y salen al patio. Una niebla espesa envuelve el paisaje. Se turnan frente al barril, se lavan la cara, los sobacos, los brazos. Abren el portón y hacen salir a los bueyes. Cuando la primera claridad del día entra en la casa María despierta a los más chicos. Edith y Gaspar duermen uno encima del otro, enredados en las mantas y cubiertos por una capa de paja. María les sacude el pelo y la ropa. Luego va en busca de Ana. Le acaricia la frente hasta que su hermana abre los ojos. La ayuda a sentarse, le limpia la cara con una tela húmeda, la lleva a hacer sus necesidades, la peina. Daniel aviva las brasas en el fogón y coloca unos leños encima. Con un palo empuja la tapa de la chimenea, en el techo, y el humo que se acumula en torno a las vigas comienza a despejarse." / MARTÍN FLORIO nació en Buenos Aires, en 1972. Estudió realización cinematográfica en el Instituto de Arte Cinematográfico de AveIlaneda (IDAC). Trabajó como realizador, productor y director creativo para compañías de medios televisivos. Trabaja como quionista y desarrollador de contenidos audiovisuales. El nombre de todos los árboles es su segunda novela.






¿Qué libro te gustó? ¡Dejá tu comentario!





Suscribirse a Diotima: