Catálogo de ediciones Diotima



WhatsAppWhatsApp    Foro Foro de amigos   Ver Blog    YouTube    Revista   


Buscar en el catálogo


Charlemos / VER BLOG / Catálogo abreviado / Más votados / Recomendados
Novela / Cuento / Poesía
/ Leer para resistir





$ 25000 / Novela
Dónde caerse muerto

Alguien dijo una vez que el problema del policial argentino es la policía argentina. La frase encierra un chiste, y como todo chiste una verdad. El policial argentino nunca podría inscribirse en la tradición clásica del asesinato en la habitación cerrada por dentro, porque necesitaríamos otra sociedad: una en la que esos casos pudieran desentramarse gracias a detectives distinguidos, expertos en lógica, que abordan la intriga mientras disfrutan del té a las cinco de la tarde. Sin embargo, parafraseando al príncipe Hamlet, algo huele muy mal en el policial negro. En esta tradición que presiden desde el Olimpo norteamericano escritores como Chandler, Hammet y Thompson, se inscribe con eficacia y elegancia la primera novela de Elio Puntieri. Dónde caerse muerto nos sitúa desde el título en un mundo donde las instituciones conspiran conjuntamente para corrompernos. Puntieri escribió una historia atrapante y mordaz en la que resolver el enigma no restablece el orden justo, porque la injusticia está en los cimientos de nuestra sociedad, pero mantiene la tensión de principio a fin. En un puzzle de intereses cruzados, una Buenos Aires sexy y sombría será escenario para el entrañable y refinado Morel, investigador de seguros, en su cruzada por resolver un misterio y de paso -por qué no, si todos lo hacen- obtener su propia tajada.

Natalia Moret


Así escribe: Volvió a la casa para terminar de limpiar, y así dejar todo listo para la mudanza del día siguiente. Esa noche dormiría en lo de Felipe, su mejor amigo. Cuando ya estaba por salir, fue a tomar la mochila que había dejado en el piso y notó algo raro en la parte baja de la pared donde habían estado las cajas de Di Nucci. Parecía una mancha, un raspón, una pelusa. Se puso en cuclillas para observarlo de cerca y descubrió que se trataba de una palabra escrita en tamaño minúsculo. Eran tres letras a lápiz con un trazo torpe y tembloroso. Parecía el escrito de un chico que apenas sabía garabatear su nombre: “Teo”.

ELIO PUNTIERI, (1972) Nació en Caballito y creció en la Patagonia. Trabaja como creativo publicitario audiovisual. Publicó relatos en la antología Hilo, Papel y Tijera (Orsai) y en la revista Calibre 38 (España). Amante del policial, obtuvo el premio Bruma Negra 2020 (Plentzia, España) por su cuento Un cheaue de ocho ceros, donde apareció por primera vez el personaje de Camilo Morel, protagonista de su primera novela, Dónde caerse muerto. Actualmente, se encuentra trabajando en la segund
Dale like si te gustó: 60 likes

Comenta "Dónde caerse muerto" aquí. Si no ves el formulario, hazlo en este enlace







$ 25000 / Novela
Los libros de otros

De la acumulación, el desorden y la lectura, y con un lenguaje potente que a menudo nos deja sin aire, Polit Dueñas construye una historia que vibra en la cuerda de lo humano más profundo. Su personaje nos convoca con su renguera, su pasión por la lectura, la soledad y una peripecia inesperada en su vida: Beatriz en la mediana edad, sus pasiones, soledad y encuentros aventurados. De esta novela, Gabriela Cabezón Cámara ha dicho: Una voz íntima y política, entre dos países y dos mundos, deliciosa y cuir. Hermosa novela.


Así escribe: Estrujé el papel en mi pecho y me quedé mirando a los nuevos vecinos de la casa de enfrente. Son estudiantes. Sacaron la hamaca de los dos árboles añosos y en su lugar ataron una cuerda. Subieron uno por uno y trataron de cruzarla. Eran dos chicas y tres muchachos. Los espié como hacía de chica cuando íbamos a la casa de la abuela y la empleada nos llevaba al parque, yo me quedaba mirando a los niños subir en la resbaladera y lanzarse, correr para ver quién llegaba primero al subibaja. Mi renguera no me dejaba hacerlo, pero aprendí a disfrutar desde los ojos. Me divertí viéndolos reírse, saltar, abrazarse. Hasta sentí envidia de todo ese toqueteo. Con la excusa de rescatarse de una mala caída, se acariciaban la espalda, se rozaban los brazos, con esa sensualidad espontánea y medida a la vez. Parecían animalitos antes de la copulación.

Gabriela Polit Dueñas, (Quito), es profesora de la Universidad de Texas, Austin, donde coordina la Iniciativa de Escritura Creativa en Español. Publicó los relatos cortos Historias de la radio (El Conejo, 1997) y Amsterdam Avenue (Literal Publishing, 2017). Sus crónicas, cuentos y artículos de opinión se han publicado en Revista Anfibia, Universo Centro, Revista Proceso, Revista Ñ, Elipsis, Página/12. Tiene un libro de poemas Agujas/Needles, traducido por Sean Manning (Literal Publishing, 2021). Contar historias. Escritura creativa en el aula (Tower Books - UT Press, 2023) es una selección de historias escritas por sus estudiantes de escritura creativa. Los libros de otros es su primera novela.
Dale like si te gustó: 15 likes

Comenta "Los libros de otros" aquí. Si no ves el formulario, hazlo en este enlace







$ 25000 / Novela
Suicidados

Sucidados narra la historia de un grupo de oficinistas que resultan ser los elegidos de un "innovador" modelo de gestión empresarial. El texto ahonda en la actualidad y ofrece una perspectiva alucinada, distó-pica y, sobre todo, urgente del mercado laboral.

Iván, un nerd del área de información, es reubicado en un lugar completamente diferente, con leyes de juego inusitadas. En ese marco, él y sus compañeros se verán compulsados a sobrevivir en un mundo despiadado y absurdo que se hunde en el caos.

Suicidados es una novela anticipatoria, cautivante y entretenida, con toques del New Weird y del género de terror. Para ser leída en clave contemporánea y destinada a perdurar, porque Vaccari conoce el paño y a sus personajes de modo íntimo y ajustado, y nos entrega una historia imprescindible con un lenguaje espléndido y pletórico de guiños, ironía y seducción hacia el lector.


Así escribe: " Reconocer la llamada de su propio celular y rastrear el sonido a su origen sobre el mueble, al lado del televisor, requiere un pesado esfuerzo. Sus dedos rozan el aparato y el campaneo cesa al instante. Es pura coincidencia, pero Iván se siente observado. Se repliega de la ventana, pese a estar oculto por las cortinas. La tormenta se cierne sobre su cabeza e hilos de lluvia caen sobre las calles. Conoce el número en la pantalla, un código de otra provincia. Fernán de nuevo. Silencia el volumen con el botón lateral. Hace un tiempo, no sabe cuánto, apagó el celular de Ale, se cansó de lidiar con los mensajes y llamadas. ¿No es hora de decirles la verdad? Él ya no puede cuidar de Ale. Su familia debería hacerse cargo. La van a apartar de él. Nunca más verá a Alejandra en su vida y se da cuenta de cuánto la necesita, una paradoja patética. Pero... " / ANDRÉS VACCARI es autor de Robo-tomy (Saturn Press, 1997), El enjambre y las sombras (cuentos, Premio Juan Ojeda 2017), La pasión de Descartes (Bärenhaus, 2019), Smoky: Relato de muerte, exilio y terror (Borde Perdido, 2022), Filiberto y Sofía (Premio FER Dramaturgia 2019) y, de inminente aparición en inglés, Hypercapitalism And Other Tales Of Planetary Madness (cuentos) y Even Animals Are Machines (traducción de La Pasión de Descartes), por el sello australiano Wanton Sun. Vaccari es doctor en filosofía por Macquarie University (Australia), investigador adjunto del CONICET y profesor en la Universidad Nacional de Río Negro.
Dale like si te gustó: 14 likes

Comenta "Suicidados" aquí. Si no ves el formulario, hazlo en este enlace





Elegir página - - - - - - - - - - - -3- 4-5- - - - - - - - - - - - -