BLOG DE EDICIONES DIOTIMA



+ WhatsAppWhatsApp    Foro Foro de amigos   Blog    YouTube    Revista   


Buscar en el Blog


BLOG DE EDICIONES DIOTIMA
VER BLOG / Catálogo abreviado / Más votados
Recomendados / Novela / Cuento / Poesía
Leer para resistir / Envía tu texto a este blog desde aquí


Cuando la ficción policial vive en la ficción policial
Por Guillermo Martínez*

Ponencia para St Hilda´s Crime Fiction Weekend, Oxford


En su ensayo “Cuando la ficción vive en la ficción”, Borges pasa revista a varios momentos que podríamos llamar de “autoreferencia” en la literatura (en el sentido del bucle lógico en que la ficción alude o se refiere a sí misma). Menciona en primer lugar la noche entre las mil y una noches en que Sherezade le relata al sultán su propia historia como cautiva, y que amenaza con iniciar un ciclo infinito:

“Ninguna tan perturbadora como la de la noche 602, mágica entre las noches. En esa noche extraña, él [el rey] oye de boca de la reina su propia historia. Oye el principio de la historia, que abarca a todas las demás, y también –de monstruoso modo-, a sí misma. ¿Intuye claramente el lector la vasta posibilidad de...
...Seguir leyendo.

¿Te gustó? Dale un Like 652

Tema del héroe
Luis Benítez

I.

Veo al héroe dormido a dos kilómetros de la redonda ciudadela. Dentro de ésta las mujeres especulan sobre la belleza del héroe y los hombres, temerosos unos, los otros desdeñosos, están inquietos por la necesidad de salir al campo, antes de la tarde, a recoger el ganado.

El héroe apoya las anchas espaldas en una palmera flexible, contra un rígido algarrobo, reposa extendido sobre la hierba. Cada tanto espanta de sí los insectos, para él lo Feroz, con la mano infinita de los sonámbulos, que nada aferran y en la nada duermen. En el sueño la mano tiene una clava mortífera; en ese mediodía, una cicatriz
...Seguir leyendo.

¿Te gustó? Dale un Like 222

DOS OJOS QUIETOS
Federico Vilar

Fue durante el último verano, antes de graduarse. Había llegado a la estancia para las fiestas y se iba a quedar unos meses. Tenía que preparar exámenes, pasar tiempo con los abuelos y decidir algunas reformas en el campo.

A los pocos días, se quedó solo: su padre se fue con los troperos hasta otra estancia, a varios kilómetros. Tardaría en volver. Lo único que le quedaba era concentrarse en los apuntes y prepararles la comida a los abuelos, que no salían de la habitación; charlar con el encargado; o fumar hasta muy tarde, con una copa en la mano, escuchando al mayordomo. En una de esas charlas, se enteró de
...Seguir leyendo.

¿Te gustó? Dale un Like 282



Elegir página - - - - - - - - - - - -1-2- 3- - - - - - - - - - - - -





¿Te gusta nuestro blog? ¡Dejá tu comentario!






Suscribirse a Diotima: